Los fonemas son las unidades mínimas que permiten la articulación y formación del sonido en las palabras, por lo que se convierten en unidades de análisis lingüístico, al que llegamos luego de realizar un estudio abstracto de los sonidos de una palabra. Si estas aprendiendo la lengua portuguesa, resulta indispensable que aprendas un poco sobre los fonemas en el idioma portugués, lo que te permitirá entender cómo se construyen la pronunciación de las palabras mas fácilmente.
Los fonemas en el idioma portugués, todo lo que deberías saber.

La palabra fonema proviene del griego antiguo fónēma, que al traducirlo seria algo como sonido de la voz, o voz humana, estas unidades teorías son básicas para estudiar la lengua humana,
Como ya hemos mencionado los fonemas son la forma sonora, si hablamos de la forma escrita de un fonema, debemos denominarlas como grafemas, también resulta indispensable que sepas que al unir dos fonemas formamos un nuevo concepto llamado morfema, y al unir varios morfemas es que podemos formar la pronunciación de una palabra.
Clasificación de los fonemas
En el portugués estas articulaciones de sonido o unidades de análisis lingüístico permiten clasificar los sonidos en:
- vocálicos o Vogais
son llamados vocálicos a los fonemas que se pueden articular o producir cuando al ser pronunciados el aire no encuentra obstáculos en su salida. En portugués son los relacionados a las letras a, e, o y sus diferentes variables. Algunos ejemplos tenemos:
Relacionados a la “a”
vogais | Forma del sonido o característica fonética | Vocabulario de ejemplo |
á | Abierto, frontal, oral, no redondeado. | átomo, arte |
â | Semiabierto, central, oral, no redondeado. | pano, ramo, lanho |
ã | Semiabierto, central, nasal, no redondeado. | antes, amplo, maçã, âmbito, ânsia |
Relacionados a la “e”
vogais | Forma del sonido o característica fonética | Vocabulario de ejemplo |
é | Semiabierto, frontal, oral, no redondeado. | métrica, peça. |
ê | Semicerrado, frontal, oral, no redondeado. | medo, pêssego |
ẽ | Semicerrado, frontal, nasal, no redondeado. | sempre, êmbolo, centro, concêntrico, têm. |
Relacionados a la “o”
vogais | Forma del sonido o característica fonética | Vocabulario de ejemplo |
ó | Semiabierto, posterior, oral, redondeado. | ótima, ova. |
ô | Semicerrado, posterior, oral, redondeado. | rolha, avô |
õ | Semicerrado, posterior, nasal, redondeado. | ombro, ontem, cômputo, cônsul |
- Consonánticos o Consoantes
Son llamados consonánticos a los fonemas que se pueden articular o producir cuando al ser pronunciados el aire encuentra obstáculos en su salida por la boca. En portugués son los relacionados a las letras b, c, d, f, g, h, j, k, l, m, n, p, q, r, s, t, v, w, x, y, z y sus diferentes variables. Algunos ejemplos tenemos:
Consoantes | Forma del sonido o característica fonética | Vocabulario de ejemplo |
b | Oral, oclusivo, bilabial, sonoro | Barco |
d | Oral, oclusivo, linguodental, sonoro | Data |
f | Oral, fricativa, labiodental, sorda | Farelo |
g | Oral, oclusivo, velo, sonoro | Gato |
j | Oral, fricativa, post-alveolar, sónica | gelo, jarro |
k | Oral, oclusivo, velo, sordo | Carro, quanto |
l | Oral, lado de aproximación, sonoro, alveolar | Luz |
m | Nasal, sonoro, bilabial | Marca |
n | Nasal, auditivo, alveolar | Nervo |
ñ | Nasal, auditivo, palatino | Arranhado |
p | Oral, oclusivo, bilabial, sordo | Pato |
R | Oral, vibrante, sonora, uvular. | rato, carroça |
r | Oral, vibrante, sonora, alveolar. | Variação |
s | Oral, fricativa, alveolar, sorda | seta, cebola, espesso, excesso. |
t | Oral, oclusivo, linguodental, sordo | Telha |
v | Oral, fricativa, labiodental, sonora | Vento |
x | Oral, fricativa, post-alveolar, sorda | xarope, chuva |
z | Oral, fricativa, alveolar, sonora | zero, casa, exalar |
λ | Oral, lateral, aproximada, sonora, palatina. | Cavalheiro |
- Semivogais o semi vocálicos
Los semi vocálicos son los fonemas que tiene la propiedad de que se escriben y tiene sonido de u, o de letra i. Se dice que deben cumplir con las siguientes reglas: estar justo al lado de una letra vocal, debe contar con un sonido de /i/ o /u/. y por último debe tener sonido débil al pronunciarse, solo si cumple estas 3 reglas un fonema es considerado como semivogais.
Notas importantes
- Algunas consonantes como la “m, la n y la l” pueden funcionar como semivocales, si es el caso de que suene como /i/ o /u/, o de ser el caso se encuentren junto a una vocal y se conviertan en un sonido más débil.
- Las letras /w/, /y/, también funcionan como semivocales al sonar como fonemas /i/ y /u/.
i | Cerrado, frontal, oral, no redondeado. | item, caiu, joia, silvícola |
ĩ | Cerrado, frontal, nasal, no redondeado. | simples, símbolo, tinta, síncrono |
u | Cerrado, posterior, oral, redondeado. | uva, útero |
ũ | Cerrado, posterior, nasal, redondeado. | Trouxeram, algum, plúmbeo, nunca, renúncia, muito |
y | Oral, palatino, sonoro | uivo, mãe, área, têm, também, vivem |
w | Oral, velar, sonoro | automático, móvel, pão, freqüente, falam |