Si alguna vez has estado en Italia habrás notado que además del italiano estándar (proveniente del latín hablado y especialmente de la variedad Toscana) también se pueden escuchar los dialectos de la lengua italiana.
De hecho, a nivel mundial Italia es uno de los países con más dialectos regionales, por ello en las calles o en conversaciones cotidianas muchas palabras o expresiones vienen de allí, y pueden variar dependiendo de la ciudad o región donde te encuentres.
Este post tiene como fin, hacer un pequeño pero sustancioso recorrido por los dialectos más importantes de la lengua italiana, un interesante resumen que te permitirá conocer sobre estas variaciones del idioma.

Los dialectos de la lengua italiana y su particularidades
Los dialectos tienen se originaron en la época del imperio romano y sus principales raíces vienen del latín vulgar, luego tras la caída del imperio cada dialecto se consolido en las diferentes regiones del país.
Al iniciar la reunificación de Italia fue necesario unificar el lenguaje y es así como el italiano se establece como de carácter nacional y los dialectos pasaron al uso doméstico e informal o entre pequeñas comunidades regiones.
Por ejemplo, en Roma puedes escuchar algunas frases o expresiones que seguramente no podrás entender, incluso un nativo de otra región posiblemente tampoco pueda, el dialecto romano tiene palabras y declinaciones de la lengua italiana que se han heredado año tras año.
Un aspecto a destacar sobre los dialectos es que son una variedad del lenguaje pero solo en forma oral, es decir no se escriben, y se utilizan principalmente en las calles y contextos informales.
Ahora si comenzamos a describir los dialectos de la lengua italiana más habladas en la Italia de hoy.
Toscano
El dialecto toscano tiene muchas particularidades, una de ellas es que suele omitir la letra “c”, imagina palabras y frases con esta letra e intenta pronunciarlas sin la “c”, es bastante retador.
Además también se caracteriza por el alto tono de voz con el que se habla, recordando que este dialecto se habla principalmente en la región toscana, donde prevalece el ambiente campestre y sus habitantes hablan con un volumen alto de voz.
Como si fuera poco, aparte de aspirar la letra “c” también acortan el infinito de algunos verbos tales como “andaré” lo reduce a “anda”.
Napolitano
El napolitano se escucha principalmente en la región de Campiña y en la zona de Nápoles. Fue declarado por la UNESCO como un idioma real, pero es un dialecto complejo y difícil de entender algunos piensan que se debe a sus raíces griegas.
El napolitano cuenta con unos 6 millones de hablantes lo cual lo convierte en una de las lengua más habladas de Italia. El siciliano (que veremos a continuación) y el napolitano están muy relacionados, incluso tienen mayores similitudes entre ellos mismo que con el italiano estándar.
Siciliano
El siciliano es una lengua romance que surgió como un lenguaje mixto debido a las influencia de las lenguas de los conquistadores de esta isla, es decir del griego, francés, árabe, provenzal, catalán y del español.
Este dialecto tiene una interesante historia y literatura y además cuenta con un inmenso vocabulario de más 250.000 palabras, debido a las gran variedad de influencias de los conquistadores de Sicilia.
Este dialecto se habla por lo general en el seno de la familia, entre amistades y personas de confianza y es muy común en toda la región. A pesar del carácter turístico de la isla y de las diferentes influencias es un dialecto con gran arraigo que se ha transmitido por años de padres a hijos.
Veneciano
El veneciano es uno de los dialectos italianos casi imposibles de entender, es característico la manera como suenan algunas palabras donde se cortan las vocales tal es el caso de “pane” sonara como “pan”
Ligur
El dialecto de Ligur es uno de los principales del norte italiano, aunque hay muchas variaciones del mismo, el más destacado es el de Génova.
Italia sin duda es un país con una enorme riqueza lingüística producto de los diferentes acontecimientos políticos y culturales en la historia, además de estos dialectos existen muchos más que forman parte de la identidad cultural de la nación italiana y representan un legado que se transmiten de generación en generación.