La mayoría de las personas desconoce el gran número de acentos y dialectos del alemán, incluso ignora cual de los acentos del alemán esta aprendiendo, pero esto no pasará más, porque hoy conocerás los acentos del alemán más importantes y los aspectos más resaltantes de estos.

Acentos del alemán. Variedades más importantes de la lengua germana
El alemán cuenta con más de 30 acentos y dialectos, esto considerando que tiene uno 100 millones de hablantes y es además idioma oficial de 6 países, pero hoy abordaremos los acentos más importantes del alemán que de forma general se clasifican en dos grandes grupos; los dialectos del bajo alemán, y los del alto alemán. Hoy queremos ampliar sobre los más importantes tanto de uno como de otro grupo:
‘Hochdeutsch’
Este es conocido como el “alemán académico”, “alemán estándar” o “alto alemán, y es básicamente el que se enseña en la gran mayoría de, el usado en la lengua escrita, en situaciones formales y para que alemanes de uno u otro dialecto se comuniquen entre sí. La mayoría de los alemanes coincide en que Hannover es la población donde se habla el “más alemán de verdad”; de ahí que sea una de las mejores ciudades de Alemania donde aprender este idioma.
‘Bairisch’ (Bávaro o Austro-Bávaro)
Tal y como su nombre indica este dialecto del alemán se habla sobre todo en Austria y Baviera y forma parte del grupo del alto alemán; pero sin embargo, el ‘Bairisch’ suele ser muy difícil de entender para quienes hablan ‘Hochdeutsch’ o han aprendido el alemán como lengua extranjera. Ya que este dialecto posee un vocabulario, gramática y pronunciación muy diferente que incluso es considerado un idioma aparte. Esta variedad tan complicada del alemán se habla en ciudades como Viena o Múnich.
Acentos del alemán: ‘Schwäbisch’ (Suabo)
Este es uno de los acentos del alemán más importantes, ya que se habla en casi todo el suroeste de Alemania. Los dialectos pertenecientes al ‘Schwäbisch’ poseen notables diferencias entre sí y algunas de sus principales peculiaridades son : ‘st’ y ‘sp’ se pronuncian como ‘scht’ y ‘schp’; la ‘s sorda’ se cambia por la ‘s sonora’ del alemán estándar; diminutivos en ‘-le’ o ‘-lâ’ (en plural), etc.
‘Berlinerisch’ (Berlín)
Uno de los acentos del alemán más destacados ya que es el que se habla en la capital. Un dialecto que posee marcadas influencias del sajón, del ‘Jiddischen’ y del francés. Si hablas ‘Hochdeutsch’ no deberías tener mucha dificultades para entenderlo, además de que no todo berlinés lo habla.
Posee unas cuantas características propias que debes tener presente si vas a visitar la capital alemana. Por ejemplo: la ‘g’ la pronuncian como una ‘j’, ‘au’ como ‘o’ y ‘ei’ como ‘e’. ‘Yo’ no es ‘Ich’, sino ‘Icke’; aunado a otras muchas diferencias en cuanto a vocabulario.
Acentos del alemán: Kölsch (Köln)
Se habla en Colonia (Köln) y alrededores, el ‘Kölsch’ es un pequeño grupo de dialectos con mayor presencia en esta región de Alemania, al igual que el ‘Berlinerisch’ en Berlín). Sin embargo, en este caso el ‘Kölsch’ posee mucho vocabulario propio. Por ejemplo: ‘Niño’ no es ‘Kind’, sino ‘Panz’; ‘Cama’ no es ‘Bett’, sino ‘Lappekess’; ‘Guisante’ no es ‘Erbse’ sino ‘Ääz’; y suma y sigue. Como ves no son precisamente pequeños cambios.
Acentos del alemán: ‘Plattdeutsch’ (Bajo alemán menonita)
Es catalogado como el más extraño de los acentos del alemán. El ‘Plattdeutsch’ agrupa una serie de dialectos hablados en Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Bolivia, Perú, Paraguay, Honduras, Chile, Argentina y Belice. Lo que caracteriza a este dialecto es la mutación de muchos sonidos consonánticos (‘pf’ y ‘f’ por ejemplo se trasforman en ‘p’), menor número de vocales (adiós a la ‘a corta’ o ‘u abierta’, entre otras), todos los números… Son tantos los cambios que se trata prácticamente de otro idioma. Afortunadamente apenas lo oirás en Alemania ya que es más común en otros países del mundo.
‘Hessisch’ (Hessen)
Este es el nombre que recibe el grupo de dialectos del alemán central occidental, es decir a los pertenecientes al estado de Hessen. En total son 4, y pese a que cuentan ciertas diferencias podemos englobarlos en un gran grupo. La característica más importante de este dialecto es que las consonantes a menudo se y al igual que el ‘Berlinerisch’, el ‘Hessisch’ no es un acento complicado de entender para los hablantes del alemán estándar. Frankfurt, es una de las ciudades donde se habla con este acento.
Acentos del alemán: ‘Sächsisch’ (Sachsen)
Si bien es bastante parecido al alemán estándar, el ‘Sächsisch’tiene diferencias significativas como para que a sus hablantes de Sajonia no entiendas nada. Esto debido a que tienen una pronunciación particular. Las ‘t’ las cambian por ‘d’ (‘Kardoffeln’), las ‘p’ por ‘b’ (‘Babba’), y muchas veces las ‘a’ por ‘o’, o las ‘o’ por ‘u’ (por citar sólo unos cuantos ejemplos). Se considera un dialecto “murmurante”, que acorta las palabras, y que no tiene muy buena prensa en la propia Alemania.