Brasil es conocido mundialmente por su fútbol. Para los brasileños no es solo un deporte, forma parte de su cultura, su idiosincrasia. El fútbol brasileño está rodeado de un ambiente de alegría y diversión. Es un motivo de orgullo para ellos. El país entero se paraliza cuando están a la espera de un gol por parte de uno de los de su selección. Si eres una aficionado del futbol y de los idiomas te invitamos a conocer todas las curiosidades y vocabulario en portugués relacionado al fútbol brasileño que hemos traído para ti.
Fútbol brasileño, curiosidades y el vocabulario en portugués que deberías conocer
![Fútbol brasileño](https://blog.universaldeidiomas.com/wp-content/uploads/2021/03/soccer-4275827_1920-1024x685.jpg)
La historia del fútbol brasileño data de 1894. Charles Miller, un brasileño, estuvo en Reino Unido y experimentó el fútbol inglés. Al volver a su país trajo 2 pelotas, libros que establecían las reglas del juego, además de grandes ideas para jugarlo en Brasil.
En 1898 se creó el primer equipo de fútbol del país en la ciudad de São Paulo. Fue gracias a Charles Miller, ya que tomó la iniciativa y ayudó en la creación de otros grupos en todo Brasil.
En 1901, fue cuando se jugaron los primeros partidos, en los cuales se enfrentaron los equipos de Río de Janeiro y São Paulo. Posterior a esto, se llevaron a cabo varias competiciones en todo el país. Y ya para 1906 hubo juegos de talla internacional, la selección paulista se enfrentó contra un equipo sudafricano.
Ya para 1925, la selección brasileña llega a Europa, donde gana 9 de 10 partidos. Gracias a esto, se crea la Confederación Brasileña de Deportes (Confederação Brasileira de Esportes) y la FIFA la reconoce 9 años después.
La selección (seleção) de fútbol de Brasil ha tenido gran éxito en la historia de la Copa Mundial de Fútbol, además que es la única que ha participado en cada una de las copas del mundo. Presenta un record por haber ganado 5 Campeonatos Mundiales y 4 títulos de la Copa FIFA Confederaciones. Ha quedado en 1er lugar 9 veces en la Copa América, 11 veces en 2do lugar y 7 veces de 3ero, y casualmente todas las veces que fue anfitrión (hospedeiro) ganó el título.
Brasil fue sede del Mundial de Fútbol 2014 y contó con 12 estadios para el disfrute (prazer) de sus partidos, los cuales fueron:
1. Arena Amazonia (Manaus)
2. Arena da Baixada (Curitiba)
3. Arena de São Paulo
4. Arena Fonte Nova (Salvador de Bahia)
5. Arena Pantanal (Cuiabá)
6. Arena Pernambuco (Recife)
7. Estadio Beira-Rio (Porto Alegre)
8. Estadio Castelão (Fortaleza)
9. Estadio Das dunas (Natal)
10. Mineirão (Belo Horizonte)
11. Estadio Nacional (Brasilia)
12. Maracaná (Rio de Janeiro)
Para los brasileños, el fútbol es un estilo de vida. Los niños desde pequeños aprenden este deporte, lo juegan en sus casas, colegios e incluso en las calles y playas (praia). Se disfruta en familia esta pasión por el fútbol.
De acuerdo a una investigación realizada por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (Instituto Brasileiro de Opinião Pública e Estatística), el 77% de las mujeres y el 82% de los hombres consideran el fútbol como una de sus grandes pasiones.
entre los mejores y mas recordados futbolistas brasileños son: Gilmar en la portería; Cafú y Roberto Carlos en la defensa; en los mediocampistas destacan Sócrates, Zico y Tostão; delanteros de la talla de Ronaldo, Ronaldinho, Romario y Bebeto. Y finalmente Pelé, que es considerado el mejor futbolista (jogador de futebol) de la historia y un héroe nacional (heroi nacional).
El fútbol brasileño es muy particular, se reconoce por ser fluido y astuto. Los jugadores cuentan con gran habilidad en sus pies, la cual es gracias a su coordinación, influenciada por la samba y el capoeria. Ciertas teorías dicen que ese estilo que ellos llaman juego bonito (jogo bonito) viene de barrios pobres que tenían gran ascendencia africana y bailaban al ritmo de los tambores.
Posiciones del fútbol
-Portero: goleiro
Defensa: defesa
-Defensa central: defesa central
-Defensa lateral: defesa lateral
-Carrilero: faixa
Mediocentro: meio-campista
-Pivote: pivô
-Interior: lado de dentro
-Media punta: meia ponta
-Mediocampista externo: meio-campista extremo
Delantero: avançado
-Extremo: extremo
-Segundo delantero: segunda frente
-Delantero centro: avançado centro
“Aprendo hasta de los niños en la playa; quizá porque mi fútbol es algo infantil, me divierto como un niño”. Aprenda até com as crianças na praia; talvez porque o meu futebol seja algo infantil, eu me divirto como uma criança. Ronaldinho.
¡Qué gran historia. Imagina estar en las playas de Brasil jugando fútbol junto a Pelé!
Que história ótima. Imagine estar nas praias do Brasil jogando futebol com Pelé