En este artículo te presentamos un breve análisis contrastivo sobre los aspectos gramaticales del alemán y el español que te ayudará, sin lugar a dudas, en el proceso de aprendizaje de la lengua germana como segunda lengua. La gramática alemana vs la gramática española en muchos aspectos son irreparablemente opuestos y hoy conocerás cuales son las principales diferencias entre ellas.
La gramática alemana vs la gramática española y sus enormes diferencias
Aprender alemán para los hispanoparlantes puede parecer un tema complejo y casi extravagante. La mayoría de las veces, se hace énfasis en las similitudes entre ambos idiomas , pero en este caso, te presentamos las diferencias que existen entre estas lenguas y así puedas tener claro los rasgos que debes aprender para evitar hacer traducciones literales o aplicar los mismos criterios que en la gramática española.
A continuación conocerás a grandes rasgos la gramática alemana vs la gramática española que sin duda te darán los pilares fundamentales para entender o reformar lo que conoces de ambas lenguas.
- En alemán hay tres artículos: Der, Die y Das mientras que en español hay dos artículos: El y La. En cuanto al artículo “lo” en español pertinente aclarar que no es equivalente al artículo neutro del alemán “Das”. Un aspecto relevante sobre los artículos en alemán es que tienen ciertas reglas sobre su uso, en este sentido es un error traducirlos literalmente al español y pretender utilizarlos de la misma forma. Por ejemplo, en alemán Tisch (mesa) es un objeto masculino y se dice: Der Tisch, mientras que en español “mesa” es un objeto femenino y le corresponde un artículo del mismo género.
- El plural, en español la mayoría de las veces basta con agregar una “s” al final para convertir la palabra en plural, en alemán no es un tema sencillo, hay al menos 5 formas diferentes de formar el plural, lo más recomendable para dominar esta materia es aprender cada sustantivo con su género y forma en plural ya que no existe una regla concreta.
- El alfabeto alemán tienen 26 letras más los famosos Umlaut (ä, ö, ü) y las la letra ß, denominada eszett o scharfes tan característico de la lengua alemana, en cambio el español posee solo 27 letras y cuenta con la letra “ñ” que no existe en alemán.
- La estructura de la oración tiene en cada lengua sus reglas y excepciones, aunque la estructura básica se mantiene en ambas lengua (el sujeto + verbo + objeto) hay muchas otras consideraciones gramaticales que se rigen en cada idioma.
- La pronunciación de la letra “h” en español no existe, es decir que es muda, pese a que en esta lengua unas 200 palabras se escriben con h, pero no se pronuncia, la única forma de ser escuchada es cuando va precedida por la letra “c” y en este caso sería el sonido “CH”. En alemán la “h” es la octava letra y si se pronuncia suena como una h aspirada.
- El gerundio es otra de las divergencias entre la gramática alemana y la gramática española, en español se utiliza habitualmente agregando un sufijo al verbo pero en alemán funciona de manera diferente, en alemán se utiliza la palabra “gerade” para hablar en gerundio.
- El español posee 16 tiempos verbales con formas y reglas más complejas que en alemán. Por su parte la lengua germana posee 6 tiempos verbales un poco más sencillos que en español y son: presente (präsens), pretérito (präteritum), pretérito perfecto (perfekt), plusquamperfekt (pluscuamperfecto), futuro I (futuro simple) y futuro II (futuro perfecto).
- La posición del participio pasado es otras de las diferencias gramaticales entre el alemán y el español, en español se coloca detrás del verbo auxiliar mientras que en alemán se ubica en la última posición de la oración principal.
Esperamos que la información de este articulo te haya resultado clara y fácil de entender.Te invitamos a ver el siguiente video y seguir atento a nuestras próximas publicaciones sobre la lengua alemana.