Día de la Reunificación alemana, cada 3 de Octubre una celebración nacional

EL 3 de octubre es un día festivo y muy significativo para todos los alemanes, pues cada año se celebra un aniversario más de la Reunificación Alemana. En este post te enterarás sobre los aspectos y detales más importantes de este proceso de cambios que dió como resultado una sola Alemania.

La Reunificación alemana

La Reunificación alemana, la génesis de una sola Republica

El 3 de octubre es un día muy especial en Alemania, de hecho se considera que marcó la historia del país e incluso la de otros. La Reunificación alemana se gestó durante los años 1989 y 1990 en los cuales ocurrieron cambios tanto políticos como sociales que permitieron la unión de la antigua República Democrática Alemana a la jurisdicción de la República Federal de Alemania.

La serie de hechos que se desarrollaron durante  este proceso forman parte de un período histórico de este país y que se ha denominado: La Reunificación alemana.

En aquel 3 de octubre de 1990 en un edificio prusiano Kronprinzenpalais ubicado en Berlín,  se firmó el acuerdo de reunificación, por eso es el día que se constituyó como el de la Reunificación Alemana.

Cada año entre el 1 y el 3 de Octubre, el país celebra con festejos oficiales, especialmente en la capital alemana. En la Puerta de Brandenburgo, más específicamente n la plaza de la República que se encuentra detrás de ésta,  se realizan festejos y eventos gratuitos en los que se puede ver algunos espectáculos en vivo, y numerosos puestos de comidas y bebidas locales en los alrededores.

A pesar que algunos piensan  que después de la Reunificación, ambos extremos de Alemania, el Este y el Oeste han crecido considerablemente, aun se perciben ciertos rastros de la división, pero no hay dudas que la Alemania reunificada mantiene su compromiso con la paz, seguridad, libertad y derechos humanos.

La Puerta de Brandeburgo

Se trata de uno de los símbolos más importantes de Berlín, fue construida 1791, y se constituyó como la frontera entre Berlín Oriental y Occidental en el periodo cuando  la ciudad estuvo dividida. Estaba ubicada detrás de la frontera en el Este su acceso estaba restringido para el público.

En otoño de 1989 fue cuando al fin las barreras desaparecieron, y desde ese momento hasta la actualidad se puede ver la plaza que la rodea siempre con muchos visitantes extranjeros y nacionales.

El Muro de Berlín

El Muro que durante 28 años dividió en Este y Oeste a la ciudad, no se sabe cuántos murieron al tratar de escapar a lo largo esta vigilada instalación fronteriza la cual tenía una extensión de aproximadamente 160 kilómetros de largo.

La East Side Gallery, se trata del fragmento más largo que se logró mantener del Muro, y que luego se convirtió en el lienzo de muchos artistas nacionales e internacionales en el año de la reunificación.

El 9 de noviembre de 1989, se derriba el muro y esto a su vez ocasionó el colapso del bloque comunista que culminaría en 1991 con la desintegración de la URSS, pero la reunificación alemana aún no se materializaba, pues la mayoría de líderes europeos de la época tenían presentes los peores años de la historia contemporánea europea.

Finalmente, la integración de la RDA dentro de la RFA se logró el 3 de octubre de 1990, lo cual por cierto significó un gran shock en lo económico tanto para  los alemanes como para el resto del conjunto de la economía europea, especialmente durante los años 90.

A continuación veremos algunos efectos producidos como consecuencia del proceso de reunificación:

Se privatizaron las empresas con titularidad pública y se dio la reconversión industrial en la Alemania del este lo cual desencadenó un aumento del desempleo.

Numerosas y constantes transferencias financieras hacia la antigua RDA, realizadas desde la propia RFA así como de fondos provenientes de la UE.

Tomando en cuenta la gran diferencia que existía entre las economías de las dos Alemanias, significó la equiparación del valor de las divisas de ambos países, en aquel momento el marco alemán del este con el marco alemán del oeste,  esto conllevó a una crisis que acabó con la estabilidad monetaria de la Unión Europea, y se produjeron graves devaluaciones en algunas divisas europeas.

Open chat
Bienvenido a Universal de Idiomas.
Si necesita información sobre nuestros cursos en línea, no dude en contactarnos.
Estamos para servirle