El uso correcto de las tildes en el italiano

Como sabemos la ortografía en todo idioma es esencial ya que más que una formalidad es un requisito esencial para una correcta comunicación. En este post  estudiaremos todo lo que debes saber sobre el uso correcto de las tildes en italiano.

las tildes en italiano

Las Tildes en italiano, sus reglas y ejemplos prácticos

Las tildes en italiano se emplean de forma general cuando se presentan los dos siguientes casos:

1) Cuando es una palabra monosílaba y se quiere diferenciar de otra. Por ejemplo, “e” significa “y” y “è” significa “es” o “está”. “Te” significa “ti” y “té” significa “té” (Como se muestra, esta es la misma regla que existe en español para con la acentuación de palabras monosílabas)

2) Cuando el acento de una palabra esté en la última sílaba de la misma. En italiano una palabra sin tilde puede tener el acento en la penúltima, antepenúltima o incluso trasantepenúltima sílaba, pero si el acento está en la última sílaba se debe colocar tilde.

Ten presente que en italiano casi todas las palabras terminan en vocal, entonces si una palabra tiene el acento en la última sílaba, la última vocal será quien lleve la tilde.

Por ejemplo:

  • “Libertad” es “Libertà”
  • “Juventud” es “Gioventù”
  • “Voluntad” es “Volontà”
  • “Virtud” es “virtù”       
  • “Integridad” es “Integrità”
  • “Hasta” es “finché”

En cuanto a los verbos conjugados en pasado y futuro, al igual que en español, siempre que una palabra tenga el acento en la última sílaba, tendrá tilde.

•           Palabras que terminen con  el orden vocal-vocal-consonante-vocal.

Por ejemplo:

“Teclado” es “tastiera” ( se pronuncia “tastiéra”, y tiene acento en la E)

“Pensamiento” es “pensiero” (se pronuncia “pensiéro”, y tiene acento en la segunda E)

Claro, tampoco se deben confiar demasiado en esto ya que hay algunas excepciones,

Por ejemplo: “Águila” es “Aquila” (se pronuncia “ácuila”, con el acento en la primera sílaba)

•           Esas palabras que en español terminan con “-ción” y “-sión”, en italiano esta terminación seria  “zione” y “sione”, respectivamente;  obsérvese la sílaba “ne” del final, la mayoría de las veces querrá decir que la palabra es grave.

Por ejemplo:

“Emoción” es “emozione” (se pronuncia “emodsióne”)

“Construcción” es “costruzione” (se pronuncia “costrudsióne”

“Discusión” es “discussione” (se pronuncia “discussióne”)

Como siempre en cada caso hay excepciones, Por ejemplo: “Joven” es “giovane” (se pronuncia “yóvane”)

•           Palabras que terminan en “ca”, “co”, “ma”, “mo” “na”, “no”  o L seguida cualquier consonante, siempre y cuando las preceda una vocal

Por ejemplo:

“Música” es “musica” (se pronuncia “música”, con acento en la primera sílaba)

“Último” es “ultimo” (se pronuncia “último”, con acento en la primera sílaba)

“Humilde” es “Umile” (se pronuncia “úmile”, con acento en la primera sílaba)

 “Soltero” es “singolo” (se pronuncia “síngolo” con acento en la primera sílaba)

“Nube” es “nuvola” (se pronuncia “núvola”, con acento en la primera sílaba)

Sin embargo, esta regla no siempre se cumple, ya que también existen palabras como las siguientes, que tienen la misma estructura, pero el acento está en otra sílaba:

“Amiga” es “amica” (se pronuncia “amíca”, con acento en la segunda sílaba)

“Abril” es “aprile” (se pronuncia “apríle”, con acento en la segunda sílaba)

“Palabra” es “parola” (se pronuncia “paróla”, con acento en la segunda sílaba).

Por eso les decía, no se fíen mucho de aprenderse estas reglas, porque muy pocas son inviolables.

•           Verbos seguidos de pronombre

Por ejemplo “Apúrate” es “sbrigati” (se pronuncia “sbrígati”, y lleva acento en la antepenúltima sílaba). Esta palabra se puede separar  en “sbriga” (que significa “apura”) y “ti” (que significa “te”). Es a esto lo que queremos decir cuando los verbos seguidos de pronombres, o más bien, declinaciones de pronombres

“Apúrense” es “sbrigatevi” (se pronuncia “sbrigátevi”)

“Despiértate” es “svegliati” (se pronunica “svéliati”)

“Vámonos” es “andiamoci” (se pronuncia “andiámochi”)

  • Verbos conjugados, que tengan conjugaciones con el pronombre “ellos” (loro) en presente.

Aunque también hay casos como éstos:

“Dádmelo” o “Dénmelo” es “Datemilo” (se pronuncia “dátemilo”)

•           Palabras que terminan en “i” seguida de otra vocal

Por ejemplo:

“Filosofía” es “filosofia” (se pronuncia “filosofía”)

“Mentira” es “bugia” (se pronuncia “buyía”)

“Murmuro” es “mormorio” (se pronuncia “mormorío”)

Se podría pensar que si una palabra termina en “ia” o “io” el acento está en la i”, pero no es así porque también existen palabras como:

“Pereza” es “Pigrizia” (se pronuncia “pigrídsia”)

“Hoja” es “foglia” (se pronuncia “fólia”)

“Ansiedad” es “ansia” (se pronuncia “ánsia”)

“Gota” es “goccia” (se pronuncia “gocha”)

•           Palabras que terminen en “e” seguida de “o” o “a”

Por ejemplo:

“Cráneo” es “craneo” (se pronuncia “cráneo”)

“Contemporáneo” es “contemporaneo” (se pronuncia “contemporáneo”)

“Museo” es “museo” (se pronuncia “muséo”)

•           Palabras que terminan en D seguida de cualquier vocal.

Por ejemplo:

“Maní” es “arachide” (se pronuncia”aráquide”)

“Lámpara” es “lampada” (se pronuncia “lámpada”)

Pero “Explota” (eso explota) es “esploda” (se pronuncia “esplóda”)

•           Palabras que terminan en consonante.

Notarás que en italiano pocas las palabras terminan en consonante, ya que casi todas terminan en vocal, y las palabras que terminan en consonantes son artículos, preposiciones, palabras de origen extranjeros, entre otras. Pero veamos algunos ejemplos:

“Cóndor” es “condor” (se pronuncia “cóndor”, con acento en la primera sílaba)

“Alguno” o “Algún” es “alcun” (se pronuncia “alcún”, con acento en la última sílaba).

No te pierdas el siguiente vídeo con más sobre las tildes en italiano.

Open chat
Bienvenido a Universal de Idiomas.
Si necesita información sobre nuestros cursos en línea, no dude en contactarnos.
Estamos para servirle