Máximos exponentes de la literatura italiana

Italia, o más bien su unificación política se realizó  en el siglo XIX, de modo que la literatura italiana viene siendo una producción literaria  de los distintos idiomas regionales, locales e incluso en latín. La literatura no solo influyó en la unificación del país pues además  fue considerada como parte de la identidad cultural de una nación  que se encontraba fracturada en pequeños feudos.

literatura italiana

Literatura italiana.Todo sobre su historia y personajes destacados

Concretamente la literatura italiana, nació a comienzos del siglo XIII y entre las influencias que ayudaron a constituirla esta la  revitalización del sentimiento religioso causado por san Francisco de Asís y sus seguidores, quienes originaron frutos líricos en los lauda, cantos sagrados populares, fundamentalmente en la parte central de Italia.

Las corrientes italianas se dividían en varias escuelas según sus lugares originarios los cuales  tenían un tipo de filosofía que resguardaba la lengua latina, y  se promovía  el estilo clásico de composición y escritura, en aquellos tiempos mientras se terminaba de formar la identidad italiana, muchos escritores usaron mitos de otras culturas, hasta que surgió toda una explosión de ideas para Europa a partir del renacimiento.

Entonces a partir del Renacimiento, Italia fue el núcleo de las ideas y pensamientos más revolucionarias y políticas del aquellos tiempos, donde personajes como  Maquivelo surgieron para dejar su huella a través del tiempo, también otros pensadores de relevancia como Umberto Eco quien conmocionó el pensamiento filosófico y artístico de la contemporaneidad.

A continuación haremos una breve exposición de los personajes que determinaron la literatura italiana  pero que además influyeron en la literatura universal. Si eres estudioso del idioma italiano, este es un importante tema relacionado a la cultura de este país en el cual debes sumergirte para acercarte al dominio del idioma.

 

Dante Alighieri

Fue un destacado poeta italiano conocido como “il Sommo Poeta” (el poeta supremo), afamado por su obra maestra, la Divina comedia, la cual es una de las obras fundamentales de la transición del pensamiento medieval al renacentista. Esta considerada una importante pieza de la literatura italiana y una de las cúspides de la literatura universal, además también se le considera padre del idioma italiano.

 

Francesco Tetrarca

Este importante lírico y humanista italiano, autor de poesías que dieron lugar a una corriente literaria que influyó en escritores como  William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra) y Garcilaso de la Vega (en España) bajo el seudónimo genérico de Petrarquismo.  Su concepción humanista trajo nuevas formas y contenidos a la poesía, Petrarca predicó la integración de toda Italia para rescatar la gloria que había tenido en los tiempos del Imperio romano.

 

Nicolás Maquiavelo

 Esta es una figura distinguida del Renacimiento italiano, fue un escritor, filosofo político diplomático y funcionario público fue el autor del tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma.

 

Pier Paolo Pasolini

Un magnifico  escritor, poeta y director de cine italiano, sin duda uno de los escritores más importantes de su generación, y una de las figuras más respetadas de la filmografía de Italia. Es reconocido por marcar la polémica con el marxismo oficial y el catolicismo y creaba un sistema unificador que desplazaba las culturas nobles y valiosas de las tradiciones populares.

 

Italo Calvino

Aunque nación en Cuba, pero de padres italianos, desarrollo toda su etapa formativa en Italia donde se desarrolló la mayor parte de su carrera como escritor. Tuvo una productiva vida como literato, y es reconocido como uno de los precursores de los principales movimientos filosóficos y literarios italianos. Fue influenciado por el neorrealismo, la fantasía y posteriormente por el estructuralismo y la semiología.

 

Umberto Eco 

Es uno de los pensadores más importantes e influyentes de nuestra época, este destacado  escritor redefinió la semiótica y además  incursionó al género de la novela  glorificándose con la pieza “El nombre de la rosa” en 1980. Escribió también otras novelas como El péndulo de Foucault (1988), una estupenda fábula que contaba sobre una conspiración secreta de sabios en torno a temas esotéricos, también “La isla del día de antes” (1994), “parábola kafkiana” que hablaba de la incertidumbre y la necesidad de respuestas y “Baudolino” (2000), una picaresca novela recreada en la Edad Media, el cual se consagró como un rotundo éxito y una de sus últimas obras.

 

Veamos este video dedicado a este importante personaje de la literatura de Italia:

 

 

Open chat
Bienvenido a Universal de Idiomas.
Si necesita información sobre nuestros cursos en línea, no dude en contactarnos.
Estamos para servirle