Palabras italianas que utilizamos en el español usualmente (Parte II)

Como ya pudiste haber leído en el post anterior, existen muchas palabras italianas que utilizamos usualmente en el español cuyo origen viene de Italia, para complementar la lista anterior seguiremos mostrándote otras, presta atención a la siguiente lista.

palabras italianas

Palabras italianas que tambien son utilizadas en el español

 

PalabraSignificado y Origen
MacarrónProviene del italiano dialectal maccarone
MacetaQuiere decir “recipiente de barro cocido” y proviene del italiano “mazzetto” “mazo de flores”.
MafiaDel italiano mafia.
MalandrínDe la palabra italiana malandrina “salteador”.
ManejarEste término proviene del italiano maneggiare.
MaquetaDel italiano macchietta.
MercancíaDe la palabra italiana “mercanzia”.
MillónSu origen se encuentra en la palabra italiana “milione” o del francés million
MiniaturaDel italiano miniatura.
MinuetoProviene del italiano minuetto.
ModeloEste término proviene del italiano “modelo” y este  su vez proviene del latín vulgar “MODELLUS”.
MortadelaProviene del italiano “mortadela”.
MosqueteDe la palabra italiana “moschetto”.
MostachoDel italiano “mostaccio”.
MurallaDel italiano “muraglia” que quiere decir “pared”, “muralla”.
NichoEste término proviene del italiano anticuado “nicchio”.
NovelaDe la palabra italiana “novella”, “noticia”, “relato novelesco”.
ÓperaDel italiano “opera”, que quiere decir “obra”, “ópera”.
OrganzaSe refiere a un “tejido ligero de seda o de algodón” y proviene del italiano organza.
PantanoDel italiano pantano.
PaparazziEn italiano “Paparazzo” y quiere decir “fotógrafo”.
PartituraDel término italiano “partitura”.
PasarelaDel italiano “passerella”.
PayasoDel italiano “pagliaccio”, se refiere a un “saco de paja”, con el que se compara al payaso, con el que usualmente nos divertimos y se viste de manera torpe.
PedanteEs una copia del italiano “pedante”.
PianoEste término viene del italiano “piano” y quiere decir “poco a poco”, “a paso lento”, del italiano pian y piano “despacio”.
PichónProviene de la palabra en italiano “piccione” y este proviene del latín “pipio, -onis”.
PilotoEs una copiada del italiano “piloto”.
PoemaDel italiano poema.
Póliza Proviene del italiano “polizza”.
PorcelanaDe la palabra italiana “porcellana” que se refiere un molusco de concha blanca y muy brillante y se aplicado a la porcelana por su gran parecido y porque en un tiempo se creía que se hacía con esta concha que se pulverizada.
PremuraDel italiano “premura”.
QuintetoDe la palabra italiana “quintetto”.
RejaSe refiere a un “conjunto de barrotes que pueden ser metálicos o de madera” y proviene del italiano “reggia”.
RicotaSe refiere a un tipo de queso, en argentina, Uruguy y Venezuela llamado “requesón” y proviene del italiano “ricota”.
SalamiCopia del italiano “salami”, en plural de “salame”.
SalchichaDel italiano “salciccia”.
SerenataProviene  del italiano “serenata”.
SodaDe la palabra italiana “soda”.
SoldadoViene del italiano “soldato” y este a su vez  del latín vulgar “SOLIDATUS”
SonataDel italiano “sonata” y esta del latín “sonare” que significa “resonar”.
SopranoDel italiano soprano.
TacañoDe la palabra italiana “taccagno”.
TarotProviene del francés “tarot”, pero esta a su vez proviene del italiano “tarocco”.
TenorEste es un término musical que proviene del italiano “tenore” y este a su vez proviene del latín “TENOR”, “-ORIS”, derivado de la palabra “TENERE” que significa “tener”.
TerracotaDel italiano “terracota”.
TerremotoEs una copia del italiano “terremoto” el cual proviene del latín “TERRAE MOTUS”, que significa “movimiento de la tierra”.
TiramisúProviene de la palabra italiana “tiramisú” o “tirami su” y esta proviene del imperativo de “tirare” que significa “tirar”.
TómbolaCopiada de la palabra italiana “tómbola”.
TraficarDel italiano “trafficare”, que proviene del latín “transfigicare” que significa “cambiar de sitio”.
TráficoDel italiano “traffico”.
TrincheraProviene del italiano “trincera”.
TríoDe la palabra italiana trio.
ValijaDel italiano “valigia”.
VariopintoDe la palabra italiana “variopinto”.
VibratoSignifica ondulación del sonido que se produce por una vibración ligera del tono y proviene del italiano “vibrato”.
Violoncelo o violoncheloDel italiano violoncello.
ZarparProviene del italiano antiguo “sarpare”, este a su vez proviene  de la palabra “serpe”, que se refiere al espacio de la proa donde se coloca el ancla al zarpar.

 

Seguro no te imaginabas que utilizábamos tantas palabras provenientes del italiano y es que sus nativos los podemos encontrar en cualquier parte del mundo, los cuales con su nacionalismo nos han hecho integrar o entrelazar ambas culturas, donde hay un toque de ellos y sin darnos cuenta forma parte de nosotros.

Open chat
Bienvenido a Universal de Idiomas.
Si necesita información sobre nuestros cursos en línea, no dude en contactarnos.
Estamos para servirle