El francés es uno de los idiomas más globalizados, ya que se habla en alrededor de 30 países del mundo, algunos ubicados en América del norte, Oceanía e incluso África, lo que se presta a muchas variedades del mismo idioma, el cual se ha visto influenciado por la presencia de otros idiomas e incluso por características propias culturales. En este post conoceremos las principales características del francés de Bélgica.
El francés original y el belga son prácticamente iguales. Si tienes un buen conocimiento del francés original posiblemente puedas entender y hacerte entender en Bélgica, pero como en todos los casos gracias a las variación cultural y distancias geográficas se han logrado crear notorias diferencias, sobre todo en cuanto a pronunciación de algunas palabras.
En el caso del francés belga realmente se logró alejar del francés original por la presencia sobre todo hasta el siglo XX de mucha población parlante del idioma valón, se sabe que muchos de los hablantes del francés en realidad eran bilingües con el valón, por lo que el actual francés belga se vio muy influenciado del idioma valón, e incluso un poco por otros idiomas como el alemán y el neerlandés.
Francés de Bélgica, características y diferencias del francés de Francia.
Hemos seleccionado las principales características diferencias en pronunciación y vocabulario entre el francés de Francia y el de Bélgica, ¡Empecemos!
Características de pronunciación únicas
En cuanto a la pronunciación no hay muchas diferencias del francés belga, Existen pocas variaciones fonológicas notables entre el francés de Francia y el de Bélgica. Las más resaltantes son:
- En primer lugar, tenemos la pronunciación de la letra “w”, los franceses la suelen pronunciar igual a la “v”, al igual que se pronuncia en el idioma alemán. Más los parlantes del francés belga pronuncian esta letra como “w”. Un ejemplo claro es en la palabra velero, que en francés se escribe voilier, en el francés belga se pronunciaría algo como “woilier“.
- Los belgas mantienen las diferencias entre las vocales de tipo nasal, como /ɛ̃/ y /œ̃/, que en la mayoría de las regiones de Francia se han perdido.
- Los parlantes del francés en Bélgica tienen una diferenciación clara de pronunciación en las vocales cortas y las largas
- En algunas zonas de Bélgica, sobre todo en ciudades como Bruselas y Lieja existe mayor variedad de pronunciaciones con tendencias como omitir sonar las últimas silabas.
Características de vocabulario únicas
- Empezando algunos de los verbos típicos se usan de forma diferente en el francés y su variante belga. Ejemplo el verbo saber que en francés es “savoir”, en el francés belga se emplea también para hacer referencia a “tener la capacidad de hacer algo”.
- Diferencias en la forma de contar, los franceses cuentan después del número 60 añadiendo cantidades, de la siguiente manera, 60 essoixante, y 70 es soixante-dix o lo que es lo mismo sesenta y 10. En cambio en Bélgica los mismos números 60 seria soixante y el 70 sería septante. ¡vaya forma de contar complicada de los franceses!
- Las palabras que son exclusivamete empleadas por los belgas se les conoce como “belgicismos”, y realmente es una lista bastante amplia y abierta a cambios de evolución. Muchas de ellas se originan de palabras neerlandesas, alemanas y del idioma valón. Algunos ejemplos tenemos:
Español | Francés belga | Francés |
Hasta pronto | Ka tôt rât | à bientôt |
Ginebra | peket | Genève |
Alcalde | bourgmestre | Maire |
Rizo | crole | bouclé |
Fiesta estudiantil | guindaille | Fête étudiante |
Ir al baño | aller à la cour | aller aux toilettes |
Engreído | Dikkenek | vaniteux |
aprobar un examen | Être busé | passer un examen |
Otra diferencia está en las siguientes palabras
Español | Francés | Francés belga |
vaso de plástico | verre en plastique | gobelet |
Periódico | journal | gazette |
Hurra! | bravo! | proficiat |
desayuno | petit déjeuner | déjeuner |
Almuerzo | déjeuner | dîner |
Cena | dîner | souper |
Por ultimo también en Bélgica existen algunas particularidades o tendencias propias de la cultura que se han diferenciado del francés original. Ya que en Francia a algunas palabras culturalmente se les da un significado adicional que en Bélgica no existe.
¿Un ejemplo claro de eso se ve en el empleo de “Quoi ça?”, que traducido al español es algo como ¿Qué es eso?, para los franceses le parece descortés si no está acompañado de un perdón que en francés es “pardon?”. ¿En cambio, en Bélgica se puede usar el “Quoi ça?”, sin que este tenga una connotación poco amable. ¡realmente es una diferencia de interpretación cultural!