El alemán es una lengua conocida por su compleja gramática y su sonoridad, lo cual la hace diferenciarse de otras lengua, y justamente esto se debe por el Umlaut alemán, lo que en español conocemos como diéresis, esos dos puntitos que se colocan sobre una vocal, pero sobre esto hay mucho más que debes saber, sigue leyendo este post ya que te compartiremos lo más importante sobre este aspecto de la lengua alemana y su usos.

El Umlaut – Qué es y para que se usa en la lengua de Goethe
Uno de los grandes desafíos del alemán es aprender a lidiar y utilizar todos los aspectos de su compleja gramática y reglas para pronunciar, y esto se dificulta aún más por las marcadas diferencias entre el español y el alemán, especialmente en el plano fonético.
Pero dichas diferencias, se logran superar teniendo la disposición de aprender, y sobre todo la dedicación y la constancia van a ser garantes del dominio que buscas en el idioma. Las razones para aprender alemán son numerosas e incluso pueden variar en cada quien, lo importante es mantener la motivación, porque esa puede ser la clave para pasar de menos a más en un menor tiempo.
Primeramente vamos a comenzar a conocer el significado de esta palabra, Umlaut es de origen alemán y está compuesta por la preposición “um” y la palabra “laut” que se traduce como “sonido” y junto a la preposición indica de forma indirecta una alteración de este, entonces concluimos que Umlaut es el cambio o alteración de un sonido en un vocablo.
Partiendo de esto, entendemos por las vocales A, O y U se pronunciar de forma diferente cuando vemos un Umlaut sobre ellas: Ä, Ö y Ü
Para conocer la pronunciación de estas vocales, veamos cómo se realiza de acuerdo a Alfabeto Fonético Internacional
A, a → Ä, ä
[a] / [aː] → [ɛ] / [ɛː]
O, o → Ö, ö
[ɔ] / [oː] → [œ] / [øː]
U, u → Ü, ü
[ʊ] / [uː] → [ʏ] / [yː]
Observando esta representación fonética es clara la variación que origina el Umlaut, donde las vocales posteriores se convierten en vocales anteriores.
Pronunciación de Ä, ä
Su pronunciación es la más sencilla para los hispanohablantes porque es como la “e” en español. Es un e abierto. Por ejemplo:
Bäcker
das Mädchen la niña
die Bären los osos
die Käfer los escarabajos
Pronunciación de Ö, ö
Se pronuncia diciendo “o” con los labios y “e” con la lengua, al principio es complejo, es preferible practicar frente al espejo.
schön hermoso
die Löwen los leones
die Vögel las aves
blöd estúpido
Pronunciación de ü
Se pronuncia como una “i” leve al unísono con la u. de igual forma se recomienda practicar frente al espejo con palabras diferentes:
küssen besar
üben ejercitarse
dünn delgado
Adicionalmente en alemán existen distintos diptongos, en este post nos quedaremos solo con el diptongo que posee un Umlaut: Äu
Este diptongo es muy peculiar, pues no se pronuncia como una “a” ni como la “ä” es decir “e” y tampoco como una “u”, sino que se pronuncian con las dos vocales que faltan, es decir “oi” es como se pronuncia este diptongo con Umlaut.
Veamos los siguientes ejemplos:
Die Kräuter, las hierbas, /krói ter/.
Der Vorläufer, el precursor, /for lói fa/.
Aufräumen, recoger, ordenar. /Auf rói men/.
Die Zäune, las vallas, /tsói ne/.
Die Verkäuferin, la vendedora. /Fer kói fe rin/.
Dejando claro entonces, qué es el Umlaut, ahora veremos cuando se utiliza.
Singular o Plural
Una de los usos más conocidos de Umlaut en palabras es para la formación del plural de algunos sustantivos, aunque vale destacar que no todos los sustantivos en alemán forman el plural agregándoles el Umlaut.
Entonces, tenemos:
Un padre, dos padres
ein Vater, zwei Väter,
Para diferenciar el pasado y condicional
Algunas veces por el Umlaut se logra saber si se está hablando de algo pasado o sobre una simple posibilidad de que suceda en el futuro.
Finalmente podemos concluir, que la ortografía alemana no ha sido completamente clara con respecto al umlaut, lo vemos por ejemplo en el caso del adjetivo fertig que contiene una mutación por umlaut, y se escribe normalmente con e en vez de ä, debido a vínculo con Fahrt (viaje).
Estas dudas e incertidumbres ocurren solo con <ä> y <e>; en las palabras alemanas nativas, ya que en cuanto a los sonidos indicados por <ö> y <ü> son un resultado del umlaut alemán y no es permitido que se escriban de otra forma.