Cuando se aprende un idioma es fundamental dominar las reglas formales de ortografía, ya que esto es fundamental para lograr una expresión correcta de una idea. En este post de hoy nos dedicaremos a exponer las reglas del uso de las mayúsculas y minúsculas en portugués lo cual representa una importante lección que dejara buena impresión en relación a tu nivel de dominio del idioma.

Mayúsculas y minúsculas en portugués. Reglas de uso y ejemplos.
Para escribir correctamente un texto es vital escribir las palabras considerando las mayúsculas y minúsculas según las siguientes consideraciones:
Se utiliza la mayúscula en portugués en la letra inicial de un texto. Ej:
Era um dia qualquer numa semana qualquer quando da nada escutamos um grito. Fiquei queto com o celular na mão para pedir ajuda…
(Era un día cualquiera en una semana cualquiera cuando de la nada escuchamos un grito. Me quedé tranquilo con el móvil en la mano para pedir ayuda…)
En el inicio de períodos, versos o citas directas. Ej. Hoje é sábado.
En los nombres que para nombrar altos conceptos religiosos o políticos. Ej. Estado, Nação, Igreja…
En los títulos de libros, diarios, revistas, produciones artísticas, literarias y científicas. Ej. Folha de São Paulo, Veja
En los nombres propios reales o ficticios.
Ej: João, Pedro, Maria, Carla, Dom Quixote (Juan, Pedro, María, Carla, Don Quijote)
En los apellidos y apodos.
Ej: Carvalho, Souza, Batista (Carballo, Sosa, Batista)
Para los nombres de instituciones relacionadas con la enseñanza y demás segmentos. Ej. Universidade de Brasília. Laboratório Atalaia…
Para los nombres de agremiaciones, reparticionaes, corporaciones, edificios o establecimientos públicos o privados. Ej. Caixa Econômica Federal, Teatro Rio Vermelho…
En los nombres de altos cargos, dignidades o puestos. Ej. Presidente da República, Cardeal de São Paulo, Ministro da Educação, Embaixador do Peru
(Presidente de la República, Cardenal de São Paulo, Ministro de la Educación, Embajador de Perú)
Para hablar sobre los nombres de épocas históricas y fechas oficiales. Ej. Dia da Independência, Dia do Trabalho…
En los nombres de vías y lugares públicos. Ej. Rua Prudente de Morais, Praça Tamandaré…
Cuando se quiere dirigirnos enfáticamente a alguien en una carta. Ej. prezado Diretor,
En los pronombres y expresiones de tratamiento. Ej. Excelentíssimo…
En los nombres de artes, ciencias o disciplinas. Ej. Medicina, Filosofia…
Nombre de entidades, lugares y fiestas religiosas.
Ej: Natal, Deus, Santo António (Navidad, Dios, Santo Antonio)
Para los nombres mitológicos y astronómicos.
Ej: Ursa Maior, Marte, Afrodita (Osa Mayor, Marte, Afrodita)
En los nombre de calles, avenidas, plazas y lugares públicos.
Ejemplos:
Praça da Sé, Avenida Paulista, Rua Rio Grande do Norte
(Plaza de la Sé, Avenida Paulista, Calle Rio Grande do Norte.)
Nombres de los puntos cardinales, al indicar las regiones. Ej. região Sudeste, polo Sul Norte, por norte de Portugal, Ocidente, por ocidente europeu
(Norte, por norte de Portugal, Occidente, por occidente europeo)
**En los nombre de pueblos, razas, tribus y grupos regionales desde que sean usados como sustantivos, pero se escriben con minúscula cuando usados como adjetivos.
Ej:
os Brasileiros, os Índios, os futebolistas brasileiros
(Los Brasileños, los Índios, los fútbolistas brasileños.)
Minúscula
Si bien el uso de la minúscula es corriente, existen algunas consideraciones que debes tomar en cuenta veamos los casos donde se hace obligatorio el uso de la minúscula:
El uso obligatorio de la minúscula se debe cumplir en los siguientes casos:
En los nombres de meses y días de la semana. Ej. segunda-feira, junho…
En la palabras que indican nacionalidad u origen. Ej. brasileiro, argentino, mineiro, francês…
Dentro de los nombres de obras, con excepción de los nombres propios. Ej. Memórias sentimentais de João Miramar, Memórias póstumas de Brás Cubas…
En las palabras compuestas, incluso si estén formadas por nombres propios. Ej. joão-de-barro, banho-maria…
Después de algunos signos de puntuación, como:
– Exclamación. Ej: Que paisagem mais bonita! exclamou João.
– Dos puntos (sin nombre propio). Ej.: O meu desejo é este: que você seja feliz.
– Punto de interrogación. Ej.: O quê? não trouse a encomenda?
– Interjección. Ej.:Nossa! quanta delicadeza.
Se usa minúscula con los gentilicios.
Ej:
francês, gaúcho, alemão, cubano (francés, gaucho, alemán, cubano)
En los cargos y profesiones.
Ej:
diretor, presidente, gerente, técnico, jornalista, analista de sistema, ministro, secretário, governador, professor
(director, presidente, gerente, técnico, periodista, analista de sistema, ministro, secretario, governador, professor)
Finalmente, te presentamos un material audiovisual con el cual podrás hacer un breve repaso por esta formalidad tan importante del idioma portugués, las mayúsculas y minúsculas.