Los meses del año, es un factor utilizado a diario y que nos dan una referencia en el tiempo y se identifican así a doce períodos de tiempo cuya duración va por lo general de 30 y 31 días, excepto febrero que puede tener 28 o 29 días, según el año y por motivos netamente religiosos.
Meses en italiano otro elemento que debes conocer
Aunque es muy común tener conciencia a diario de la fecha te puede resultar interesante saber que el origen de los meses del año viene desde la antigüedad, tomando en cuenta ciertos fenómenos del cielo, los cuales fueron despertando el interés del ser humano, a tal extremo, que dio origen a los primeros calendarios.
Esto fue así, gracias a los análisis que se realizaron desde la tierra a los cuerpos celestes, cuando aún se creí que nuestro planeta era el centro del universo, tomando en consideración los ciclos en los que se repetían dichos objetos, convirtiéndose así en una herramienta para medir el paso del tiempo.
En la historia se han usado dos maneras de medir la duración de los meses, teniendo como guía los ciclos lunares, no referimos al mes sidereo, el cual es el ciclo en el que la luna completa su órbita alrededor de la Tierra (este lapso dura aproximadamente 27,32 días). Y la otra es el mes lunar, el cual se guía por el mes sinódico, es decir, el tiempo que le lleva a la luna volver a la misma fase (este lapso dura aproximadamente 29,53 días).
Luego de esta pequeña introducción sobre el origen del calendario y si estas practicando tu italiano te interesará saber cómo llamar a los meses en este idioma y aunque no lo creas te serán muy útiles en tu visita o para tu conocimiento pues la fecha es algo de lo que se habla a diario, así que si te interesa saber cómo se dicen los meses en italiano, presta atención a la siguiente información:
Español | Italiano | Pronunciación |
Enero | Gennaio | Dyenaio |
Febrero | Febbraio | Febbraio |
Marzo | Marzo | Martos |
Abril | Aprile | Apríle |
Mayo | Maggio | Máyio |
Junio | Giugno | Dyuño |
Julio | Luglio | Lúyo |
Agosto | Agosto | Agosto |
Septiembre | Settembre | Settembre |
Octubre | Ottobre | Ottobre |
Noviembre | Novembre | Novembre |
Diciembre | Dicembre | Diciembre |
Por otra parte, tal vez quieras saber el origen de cada uno de los nombres de los meses así que te lo diremos a continuación:
- Enero, su nombre antiguamente era Ianuro y tiene su origen en honor al Dios Iano, el cual era un Dios de la antigüedad protector de las puertas y de las entradas, representado con unas llaves y una vara. Así que parecía muy lógico llamar a este primer mes del año así.
- Febrero: Fue incorporado en el calendario en segundo lugar por Numa Pompilio, dedicado a Plutón, también conocido como Februo, para aplacar sus iras.
- Marzo. Su origen es el Dios de la Guerra Marte, debido a que en este mes, era común que se iniciaran las campañas bélicas.
- Abril. Proviene del término greco afros, que quiere decir espuma, de la que brotó Venus y es un mes dedicado a la fertilidad.
- Mayo. Es un derivado del latín majorum que significa “mayores” y es un mes dedicado los ancianos o a los protectores de los pueblos, aunque otros atribuyen el nombre de este mes a la diosa Maya, que era la esposa de Vulcano.
- Junio. Este mes está dedicado a los jóvenes, pues proviene del latín junior y está representado por un segador de heno.
- Julio. Este nombre fue dado por Julio César en su honor, porque nació en este mes.
- Agosto. Dedicado al emperador Augusto.
- Septiembre. viene del latín Septem de séptimo pues éste era el séptimo mes y conservó su antiguo nombre a pesar de ser el mes número nueve.
- Octubre. Al igual que septiembre, ha conservado su nombre original, el cual proviene del latín october, que significa octavo.
- Noviembre. El origen de su nombre es del latín november que significa noveno.
- Diciembre. Pese a que esta en el último lugar, se conoce por la posición décima.
Como vez, el origen de los nombres de los meses y el del calendario en sí, nació desde tiempo muy remotos, y definitivamente marcan la historia y son vitales para demarcar el pasado del presente y el futuro.