El alemán tiene ciertas particularidades y una de ellas es la letra Eszett, la cual no existe en el alfabeto del castellano, hoy te compartiremos los aspectos resaltantes de este carácter alemán que es utilizado para representar el sonido /ss/, para más detalles de la letra Eszett sigue leyendo este interesante post.

La letra Eszett – Aprende a usar esta importante consonante alemana
La letra Eszett (ß) que también es llamada scharfes S (s fuerte) es una letra que pertenece al alfabeto alemán y se utiliza para representar el sonido de una /s/ con una fuerza mayor.
En el alemán hay más de veintiséis letras y solo tiene una carta adicional la Eszett, esa letra que parece a una letra mayúscula B aunque más bien parecida la Beta griega.
Y si te preguntas: ¿Cómo nace la letra Eszett en el alemán? Pues fue algo realmente sencillo, en el latín coexistían 2 tipos de “s” en la escritura, una era la “s” normal que conocemos y la otra una “s” larga, la cual tenía una representación gráfica similar a la f. Así posteriormente se fusionaron la “s” larga con una “s” normal o zeta, lo cual dio como resultado la Eszett.
La s que conocemos y la s larga. La s larga tenía una grafía similar a la f. La fusión entre una s larga y una s normal o una zeta dio como resultado la Eszett.
En países como Alemania, Austria y areas germano-parlantes de Luxemburgo, Bélgica, Dinamarca e Italia las reglas gramaticales en cuanto a la ß indican el uso de esta letra para representar el sonido /s/
Por motivos históricos, la letra Eszett no se utiliza en otros países que hablan alemán como Suiza y Liechtenstein decidieron librarse de esta letra y la han eliminado de su alfabeto.
Hasta el 2017 la Eszett o scharfes (ß) solo existía de manera oficial en minúscula, debido a que ninguna palabra comienza con esta letra, pero a partir de Junio de ese año se aprobó una reforma (nada más y nada menos que por el Consejo de Ortografía de Alemania) que admitía la escritura de la letra Eszett en mayúscula.
Este cambio de la mayúscula en la Eszett fue motivado a que algunos documentos oficiales como el pasaporte de Alemania y Austria llevan todas las letras en mayúsculas, entonces aquellas personas con apellidos como Keßler o Weiß debían ver sus nombres escritos con doble SS.
Diferencia entre la ß y SS
Una de las dudas frecuentes en los estudiantes del alemán es la Eszett y la doble S, por ello es pertinente aclararlo para que conozcas como se diferencian.
Además de la escritura, la diferencia más importante tiene que ver con su pronunciación, la Eszett se pronuncia como la [s], pero denota que la vocal anterior es larga o que está presente un diptongo, ejemplo: Straße – calle.
En cuanto a la pronunciación de la SS, esta denota que la vocal anterior es corta, Ejemplo: Fluss (río)
Aclaratoria sobre La Beta
La Beta β no existe en el alfabeto alemán, lo correcto es la Eszett y se escribe ß. Muchos estudiantes al inicio utilizan la Beta lo cual es dramáticamente incorrecto.
Veamos algunas consideraciones que debes tomar en cuenta sobre el uso de la letra Eszett:
La reforma ortográfica alemana ha eliminado la ß en las palabras con vocales breves (Fluss, Kuss, dass), pero la conserva en las palabras con vocales largas (Gruß, Fuß, aß).
La ß no puede aparecer nunca al principio ni al final de una palabra.
La ß se escribe después de las vocales largas. (Los diptongos ei, ie, au, etc. se consideran como vocales largas.)
La ss se escribe después de vocales cortas, y tambien puede ir al final de la palabra y antes de la “t”.
lässt, Kuss, muss, musst, , Schloss,
La ß aguda se escribe después de vocal larga, diptongo o vocal con diéresis.
La s se escribe al principio de palabra.
La s va precedida de vocales largas o de diptongos.
La ss no puede ir al principio de palabra.
La ss (s sorda) sólo se puede escribir después de vocales cortas.
La ss se puede escribir al final de palabra.