Errores clásicos en las traducciones francés –español

El francés es uno de los idiomas más importantes del mundo ya que es lengua oficial de países de gran influencia y talla internacional como Francia, Canadá, Mónaco y Suiza. En este sentido, las traducciones francés-español son muy frecuentes y son necesarias en diferentes ámbitos, hoy conocerás cuales son esos errores clásicos en las traducciones francés-español que debes evitar.

traducciones

Traducciones francés-español y sus errores más frecuentes

Las traducciones francés-español se ha convertido en más que una práctica usual para estudiantes del idioma francés, hoy en día muchas empresas francófonas con miras a su internalización han tenido que traducir al español toda su información corporativa, catálogo de productos, publicidades, etc.

Sin embargo, se ha visto como mucha información traducida llega incluso a publicarse con ciertos errores o fallas gramaticales que dejan muy mal parado a la empresa y responsables del servicio de traducción.

Si aspiras especializarte en esta área, hoy te compartiremos una serie de errores clásicos que se suelen cometen en las traducciones francés-español y español-francés.

Cambiar el orden entre “est” y “qui”

Uno de los errores clásicos tienen que ver con el orden de la conjugación verbal “est” (es)  y el complemento (quien), cuando se invierte el orden de esto se produce una errata que distorsiona totalmente el sentido, se suele encontrar este tipo de errores especialmente en el ámbito periodístico. Veamos un ejemplo:

De forma correcta:

Je ne sais pas qui c’est ! 

Traducción al español: ¡No sé quién es!

Error en francés: Je ne sais pas c’est qui !

Traducción con error: ¡No sé es quién!

Uso incorrecto de los signos de interrogación y exclamación

Los signos de interrogación y exclamación son esenciales para dar correcto sentido a las ideas, y en el arte de la traducción debes ser cuidadoso con ellos y considerar las diferencias entre el espaol y el francés.

Como sabes, en el español se utilizan tanto signos de apertura como de cierre para las preguntas y exclamaciones, lo cual es incorrecto en francés.

Correcto: Bonjour, quel est votre nom ?

Incorrecto: ¿ Bonjour, quel est votre nom ?

Uso correcto de los espacios en francés

Otro error clásico que se pueden detectar en las traducciones no profesionales de francés-español y español-francés son el uso de espacios antes y después de los signos de exclamación e interrogación. Aunque quizás te parezca un error de baja importancia, en términos formales una traducción profesional no debe cometer este tipo de errores.

Cuando se encuentra este error en alguna traducción se refleja la baja preparación en cuanto a gramática francesa y además de la ausencia de la revisión correspondiente al texto traducido.

Aquí te dejamos un ejemplo de este error:

En español: ¿Qué edad tienes?

En francés (con error) : Quel âge as-tu ?

En francés (correcto):  Quel âge as-tu?

A continuación te dejamos algunos consejos breves que deberías tomar en cuanta al momento de traducir francés-español

  1. Realiza una primera lectura de la totalidad del texto antes de empezar a traducirlo, es muy común que el traductor de forma intuitiva comience a traducir, pero se recomienda una primera revisión y lectura global para prepararte sobre el tema del texto, el estilo y la dificultad.
  2. Una vez que hayas leído el texto ahora podrás identificar aquellas palabras y expresiones que desconoces, en ese momento debes tener a tu alcance los recursos clásicos para traducir como son los diccionarios, glosarios y demás fuentes o documentos en físico o digital que te pueda ayudar con las definiciones desconocidas.
  3. De acuerdo con la naturaleza del texto, como traductor debes dedicar un tiempo a investigar o documentarte sobre el tema, para asegurarte estar a tono con el tema y empelar los términos correctos.
  4. Un buen traductor primera debe elaborar un preliminar o borrador, mantener alerta y evitar caer en los típicos falsos amigos de los idiomas tales como: Por ejemplo, “accoster” (atracar)  “bâtir” (construir) “constipé” (estreñido) “contester” (oponerse/objetar).
  5. Luego, procede revisar, editar y estar pendiente que el texto traducido tenga coherencia  y consistencia desde el inicio  hasta el final del texto. Finalmente lee y revisa que ningún error se haya logrado escapar, si es posible pide a otra persona con conocimientos que realice una lectura para tener una opción externa de tu trabajo. Recuerda que la traducción final debe sonar natural.

A continuación te dejamos un video relacionado con las tennicas de traduccón.

Open chat
Bienvenido a Universal de Idiomas.
Si necesita información sobre nuestros cursos en línea, no dude en contactarnos.
Estamos para servirle